Hola a todos y todas, aquí os mostramos el póster tan chulo que ha hecho Mateo con el monstruo de los colores.
¿Cómo te sientes tú hoy? Nosotras muy felices de veros en todas estas fotos y vídeos que nos estáis mandando.

Hola a todos y todas, aquí os mostramos el póster tan chulo que ha hecho Mateo con el monstruo de los colores.
¿Cómo te sientes tú hoy? Nosotras muy felices de veros en todas estas fotos y vídeos que nos estáis mandando.
Hola a todos y todas, os enseñamos la manualidad que nos ha hecho Naia Bea de 1º A.
DESARROLLO SESIÓN 6 MATEMÁTICAS (3 ABRIL)
Como cada viernes vamos a dedicar la sesión de matemáticas a la Resolución de Problemas.
Los procesos de resolución de problemas constituyen uno de los ejes principales de la actividad matemática porque aúna:
De ahí la importancia de seguir todos los pasos a la hora de la resolución de los mismos. Dichos pasos son:
En esta ocasión no podrán marcar con colores porque utilizaremos el cuadernillo digital de rubio 7 (problemas de suma y resta). Es una aplicación muy intuitiva, pero os dejamos una breve explicación.
1º. Se selecciona el problema. Esto hace que pasemos a otra pantalla como esta.
Seleccionamos el recuadro y nos saca una barra como esta.
En ella están:
En esta sesión realizarán el Nivel 1 y 2. Ambos niveles constan de 2 problemas y un pequeño acertijo escondido en un candado. El candado no se abrirá hasta completar cada fase.
Los problemas son con números sencillos porque lo importante no es tanto la operación sino todo el proceso (anteriormente detallado) que les lleva a resolverlo.
SESIÓN 6 DE LENGUA. T.7, pág 162 y 163 (3 ABRIL)
DESARROLLO DE LA SESIÓN
En la Unidad anterior trabajamos dentro del apartado de literatura los trabalenguas.
En esta Unidad 7 dentro de dicho apartado (Literatura) vamos a trabajar las adivinanzas.
Como en las sesiones anteriores, si se dispone de impresora, los ejercicios están para descargar en el archivo Materiales Sesión 6.
Si no se tiene impresora, se realizarán en un cuaderno. Será necesario poner la fecha de la sesión, el número del ejercicio y la página para manterner un orden de trabajo.
En primer lugar, en la página 162 tienen una breve explicación sobre las adivinanzas que tendrán que leer para que después puedan hacer los ejercicios propuestos.
Les presenta un ejemplo de adivinanza y en este caso deben adivinar de quién se trata.
Ejercicio 15. Presenta 2 adivinanzas. Las tienen que leer muy bien y responder a las preguntas.
Ejercicio 16. Tienen una adivinanza y varias respuestas. Deben seleccionar la correcta y justificar su respuesta.
Terminaremos la sesión con los ejercicios interactivos de repaso de la página 163.
SESIÓN 2 DE PLÁSTICA (3 DE MARZO). DESARROLLO DE LA SESIÓN
Aprovechando que han estado trabajando en Science los animales, de animales va a ir la cosa.
Materiales necesarios:
En primer lugar, tienen que decidir el modelo de animal que tienen que realizar. (cuando te descargues el material arriba, ahí se muestran los seis posibles modelos)
Una vez elegido el modelo que quieren realizar deberán seguir los siguientes pasos.
Enhorabuena, seguro que es una gran obra de arte.
Esperamos que hayas disfrutado mucho durante el proceso de creación de la misma.
DESARROLLO SESIÓN 4 SOCIALES T.5, pág 84 y 85 (2 ABRIL)
En esta cuarta sesión de sociales, nos vamos a centrar en los contenidos que se presentan en las páginas 84 y 85 del libro digital Vicens Vives de sociales (Movimiento de la Luna, satélite de la Tierra).
Antes de abrir el libro en esas páginas se visionará el video que encontraréis en el siguiente enlace: https://youtu.be/lfPcs0cCJjU
Una vez visionado el video, en la página 84 tienen el enlace a un video y una breve explicación que tendrán que ver y leer para que después puedan hacer los ejercicios propuestos. Recordamos que serán de forma oral.
Ejercicio 16. Lo pueden hacer perfectamente de manera oral. Pueden investigar a qué tipo de instrumento se refiere cada imagen y para qué se utiliza cada uno de ellos.
Ejercicio 17. Para responder deben fijarse en las imágenes que aparecen al principio de la página 84 en dónde presenta las diferentes fases de la Luna. También se puede investigar en internet si se tiene oportunidad y observar imágenes reales de la Luna en sus diferentes fases.
Ejercicio 18. Con toda la información que han ido recogiendo tanto de los videos cómo del propio libro de texto digital ir leyendo las diferentes afirmaciones que presenta el ejercicio y valorar si son Verdaderas o Falsas. Es importante que puedan justificar su respuesta.
Es verdadera porque….
Es falsa porque…
Ejercicio 19. Aprender el poema.
Para cerrar la sesión realizarán los ejercicios interactivos propuestos por el libro.
Los podéis encontrar en este enlace del libro.
TALLER 3 LENGUA (2 de ABRIL). DESARROLLO DE LA SESIÓN
El objetivo de este taller es seguir desarrollando las destrezas lectoras, de comprensión y de escritura.
Por ello es muy importante:
En este taller tienen que realizar 2 comprensiones lectoras que están en el archivo descargable.
En el caso de no tener impresora, se hará en el cuaderno de la siguiente manera.
TALLER 4 MATEMÁTICAS (2 de ABRIL). DESARROLLO DE LA SESIÓN
¡Hola de nuevo! En este taller vamos a llevar a cabo la misma dinámica que el martes 31.
El objetivo es seguir desarrollando el cálculo mental. Es importante que vayan adquiriendo seguridad en las operaciones que hemos trabajado hasta el momento. Sumas y restas sin llevada con números hasta el 99.
Por ello es muy importante:
Para este taller utilizaremos los cuadernillos digitales 1 y 2 de rubio de sumas y restas sin llevadas. Los mismos que se utilizaron en el Taller 3 de matemáticas del martes 31 de marzo.
Para el taller de hoy tienen que hacer:
Cuadernillo 1 (sumas sin llevada). Nivel 3 y Nivel 4.
Cuadernillo 2 (restas sin llevada). Nivel 3 y Nivel 4.
¡Un abrazo virtual a todos y todas!
Pincha aquí para ver el vídeo del monstruo de colores
El monstruo de colores es un recurso maravilloso para trabajar las emociones con los más pequeños. De una manera muy gráfica (usando el color como eje central del relato) aprenderemos a identificar las distintas emociones.
El «MONSTRUO DE COLORES», mediante una historia original y muy divertida, enseña a los niños a:
PINCHA AQUÍ y escucha: Canciones monstruo de colores
Dado para jugar a las diferentes emociones, se puede jugar de diferentes maneras.
PINCHA AQUÍ para descargar el dado de las emociones
Una vez pintado y formado el dado, se puede tirar:
¡¡¡Echaros fotos, nos las mandáis y las podremos subir al blog para que os vean vuestros compañeros!!!
PINCHA AQUÍ para descargar los dibujos de colorear de los diferentes monstruos de colores
SESIÓN 5 DE LENGUA. T.7, pág 160 y 161 (1 ABRIL)
DESARROLLO DE LA SESIÓN
En la Unidad anterior trabajamos dentro de las palabras los sinónimos. Esas palabras que significan lo mismo o parecido. Feliz/contento, guapa/bella, terminar/finalizar…
En relación con esto en esto, en esta Unidad 7 dentro de las palabras introduce los antónimos. Esas palabras que significan lo contrario.
Como en las sesiones anteriores, si se dispone de impresora, los ejercicios están para descargar en el archivo Materiales Sesión 5.
Si no se tiene impresora, se realizarán en un cuaderno. Será necesario poner la fecha de la sesión, el número del ejercicio y la página para mantener un orden de trabajo.
En primer lugar, en la página 160 tienen el enlace a un vídeo y una breve explicación que tendrán que ver y leer para que después puedan hacer los ejercicios propuestos.
Ejercicio 13. Tienen que unir cada pareja de palabras. Es importante que las lean primero y comprueben que conocen lo que significa cada una de ellas.
Ejercicio 14. Tiene que escribir los antónimos (los contrarios) de las palabras que propone. Es importante leerlas primero y comprobar que conocen su significado. Es difícil escribir el contrario (antónimo) de una palabra que no se conoce.
Antes de hacer los ejercicios interactivos relacionados con el tema, copiarán las frases que vienen al final de la página 161 y las completarán con el antónimo adecuado.
Terminaremos la sesión con los ejercicios interactivos de repaso de la página 161.
DESARROLLO SESIÓN 5 MATEMÁTICAS (1 ABRIL)
Seguimos insistiendo en la importancia que tiene el hecho de que nuestro alumnado alcance una eficaz alfabetización numérica, de manera que se pueda enfrentar con éxito a diferentes situaciones en las que intervengan los números.
Por ello en esta 5ª sesión de matemáticas vamos a trabajar a través de los diferentes ejercicios lo que sigue:
Ejercicio 1. Números del 19 al 58. Completar la tabla con los números que faltan de manera ascendente y de 1 en 1.
Ejercicio 2. Números hasta el 58. Escribir números pares. Es parecido al anterior, pero en esta ocasión les pide que sólo escriban los pares.
Les podéis recordar que para conseguir los números pares en este ejercicio tienes que ir saltando de 2 en 2. Cuando lo terminen tienen que rodear con azul la cifra en la que acaba cada número. Por ejemplo, en el 12, rodearan el 2. Una vez que lo hayan hecho podrán observar que los números pares siempre acaban en 0, 2, 4, 6 y 8.
Ejercicio 3. Escribir el número anterior y posterior. Uno más y uno menos. Si tiene alguna duda la tabla del ejercicio uno les puede ayudar porque pueden buscar ahí la mayoría de los números.
Ejercicio 4. Escritura de números. Hay diferentes maneras de escribir un número en este caso con cifra y letra. Deben relacionar correctamente ambas opciones.
Ejercicio 5. Ordenar números de menor a mayor.
Seguimos insistiendo que para ordenar números:
Ejercicios 6 y 7. Sumas y restas. Operaciones sencillas de una cifra para afianzar la agilidad mental en este tipo de operaciones.
Ejercicio 8. Sigue la serie. Con un número de inicio tienen que ir sumando o restando, según lo marque hasta llegar al número de destino.
Los materiales se encuentran en los archivos descargables.
En el caso de no tener impresora, se hará en el cuaderno de la siguiente manera.
MATERIAL SESIÓN 3 SOCIALES T.5, pág 82 y 83 (MARTES 31 DE MARZO)