Sesión 4 Matemáticas. 30 marzo

DESARROLLO SESIÓN 4 MATEMÁTICAS

Es importante que nuestro alumnado alcance una eficaz alfabetización numérica, de manera que se pueda enfrentar con éxito a diferentes situaciones en las que intervengan los números.

Por ello en esta 4ª sesión de matemáticas vamos a trabajar a través de los diferentes ejercicios lo que sigue:

Ejercicio 1 y 2.Ordenar números de menor a mayor/de mayor a menor.

Seguimos insistiendo que para ordenar números:

  1. Nos fijamos en las decenas. Es mayor el que más decenas tiene.
  2. Si tiene el mismo número de decenas, nos fijamos en la unidad y será mayor el que más unidades tenga.

Ejercicio 3. Escritura de números con letra. En el caso de dudas, tienen las fichas que estuvieron trabajando la semana anterior para la escritura de los números del 0 al 99.

Ejercicio 4. Sigue la serie. Con un número de inicio tienen que ir sumando o restando, según lo marque hasta llegar al número de destino.

Ejercicio 5. Tabla de los números hasta el 49. Completar de manera ascendente los números que faltan hasta llegar al 49.

Ejercicio 6. Números del 45 al 16. Completar la tabla con los números que faltan. Esta vez es de manera descendente, pero si tiene el ejercicio 5 hecho le proporciona muchas pistas para este ejercicio número 6.

Ejercicio 7. Operaciones de suma y resta muy sencillas. Para repasar el cálculo mental

Los materiales se encuentran en los archivos descargables.

En el caso de no tener impresora, se hará en el cuaderno de la siguiente manera.

  1. Poner la fecha.
  2. Numerar los ejercicios e ir resolviendo. No hace falta copiar los enunciados.

SESIÓN 3 LENGUA. (27 marzo)

DESCARGA SOLUCIONES Miércoles25 y Jueves26 marzo

En esta sesión trabajarán la comprensión lectora que aparece en la página 158 y el dictado y ejercicios interactivos de la página 159.

Como en las sesiones anteriores, si se dispone de impresora, los ejercicios están para descargar en el archivo Materiales Sesión 3.

Si no se tiene impresora, se realizarán en un cuaderno. Será necesario que ponga la fecha de la sesión, el número del ejercicio y la página para mantener un orden de trabajo.

Es importante que lean el poema todas las veces que lo necesiten para poder responder a las preguntas. RECORDAMOS que la respuesta comienza en mayúscula y termina en punto.

Una vez terminado el ejercicio 9 , realizarán el dictado que viene en la página 157 en su cuaderno.

Otra opción es dictarles palabras de las que hayan estado trabajando a lo largo de estas 3 sesiones o alguna oración del estilo: Me duele el brazo. La camisa es blanca. Juan llegó el primero. Tengo que planchar la ropa.

Para terminar pueden hacer los ejercicios interactivos sobre todo lo que se ha trabajado hasta el momento.

SESIÓN 1 PLÁSTICA (27 marzo)

DESCARGAR TAREA

En esta sesión van a desarrollar la iniciativa de nuestro dibujo preferido de una manera más elaborada.

En primer lugar tendrán que colorear un arcoíris siguiendo los colores que se les pide. En segundo lugar, una vez pintado el arcoíris, pegarán el algodón en las nubes para darle un aspecto más real.

Materiales necesarios:

-Ficha del arcoíris impresa.

-Pinturas o rotuladores.

-Pegamento

-Algodón. En caso de no tener impresora y/o algodón: -Dibujar el arcoíris en un folio. -Pegar lentejas o garbanzos en las nubes.

SESIÓN 3 MATEMÁTICAS (27 marzo)

En esta tercera sesión vamos a seguir repasando la escritura (con cifra y letra) de los números del 81 al 90 Asimismo, en esta sesión nos centraremos también en la resolución de problemas. Los procesos de resolución de problemas constituyen uno de los ejes principales de la actividad matemática porque aúna:

1. la comprensión.

2. la concepción de un plan para su resolución.

3. la ejecución de dicho plan.

4. la valoración de su resultado.

De ahí la importancia de seguir todos los pasos a la hora de la resolución de los mismos. Dichos pasos son:

1º. Leo el problema.

2º. Marco de azul los datos y subrayo de rojo la pregunta.

3º. Hago un esquema o dibujo sobre lo que cuenta el problema.

4º. Decido la operación (suma o resta)

5º. Coloco los números y resuelvo la operación (Un buen cálculo permite una correcta resolución de los problemas).

6º. Escribo la solución a la pregunta que plantea el problema.

Los problemas son con números sencillos porque lo importante no es tanto la operación sino todo el proceso (anteriormente detallado) que les lleva a resolverlo. Los materiales se encuentran en los archivos descargables.

En el caso de no tener impresora, se hará en el cuaderno de la siguiente manera. 1. Se pondrán la fecha.

2. Escribirán el título: números del 81 al 90 y copiarán los números.

3. En el caso de la ficha con problemas, pondrán PROBLEMAS de título y luego los numerarán. Solo en este caso no hará falta subrayar la pregunta de rojo ni los datos de azul porque no será necesario que copien los enunciados de los problemas.

PUEDES más de lo que te imaginas y VALES más de lo que piensas

Buenos días. Os escribimos para comunicaros lo primero que mantengáis la calma.La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SONRISA-1024x1024.jpg           No es una situación fácil para nadie, ni para vosotros ni para nosotras. Entendemos y comprendemos que cada familia tiene una situación diferente, unos recursos distintos y que no todos tenéis el tiempo que quisierais para dedicar a vuestros hijos e hijas debido al trabajo. Como maestras, estamos en la misma situación que vosotros, compaginando el trabajo con nuestras familias, por lo que lo comprendemos perfectamente. Así que, lo más importante es:

-La salud vuestra, de vuestros hijos e hijas y familiares.

-Mantener la calma y no perderla con cuestiones secundarias como son las tareas.

-Todo lo que hemos y estamos creando es con el fin de poder mantener un poco la rutina de ellos y avanzar en los contenidos básicos lo mejor que podamos. Recuerdo (aunque a muchos se nos olvide) existen niños que no tienen ningún recurso, así que sintámonos afortunados.

-No se pretende que hagáis lo mismo que se haría en el aula ordinaria, puesto que no estamos asistiendo al colegio y dada la situación es imposible. Solo se pide la mayor colaboración dentro de las capacidades de cada uno para poder guiar a vuestros hijos ya que con 7 años no tienen la autonomía de seguir el proceso por sí solos.

Entiendo que lo que hagamos no va a llover nunca al gusto de todos, no lo hacemos ni pensando en vuestra comodidad ni en la nuestra, si no pensando en el aprendizaje y evolución de los niños.

Así que… calma. Que no os agobie el blog de primero, el blog de inglés, tengo que hacer todo tal día porque si no mi hijo se va a retrasar… eso no es lo más importante ahora. Lo fundamental es que mantengan esa sonrisa durante este proceso, que no es nada fácil.

 Y os recordamos, que aunque las vacaciones de Semana Santa sigan siendo días de trabajo para la gran mayoría, los niños tendrán sus vacaciones, así que si alguna tarea se queda sin hacer no os agobiéis, tenéis las vacaciones de Semana Santa para reengancharos y completar lo que os pueda quedar.

Esperamos poder ayudaros y que este mensaje tranquilizador haga su función…

Un abrazo.

TALLER 2 LENGUA (26 MARZO)

DESCARGAR LA TAREA

El objetivo de este taller es seguir desarrollando las destrezas lectoras, de comprensión y
de escritura.
Por ello es muy importante:

  • Leer el texto las veces que lo necesiten.
  • Leer con atención las preguntas para ver qué información es la que se les pide.
  • A la hora de contestar es muy importante comenzar con mayúscula y terminar en
    punto las oraciones.
  • Los trabajos deben estar limpios, sin tachones.
    En este taller tienen que realizar 2 comprensiones lectoras que están en el archivo
    descargable.
    En el caso de no tener impresora, se hará en el cuaderno de la siguiente manera.
  1. Se pondrá la fecha.
  2. Escribirán el título de la lectura
  3. Numerarán las preguntas. Solo escribirán las respuestas.

SESIÓN 2 SOCIALES (26 MARZO)

Antes de leer el texto que aparece en la página 80, verán un vídeo al que se puede
acceder en el siguiente enlace:


El vídeo será útil para otras sesiones porque, aunque en esta solo vamos a trabajar el
movimiento de rotación, ya introduce el de traslación que veremos más adelante.

Para finalizar verán el siguiente video:
¿Por qué es de día y de noche?:

TALLER 2 MATEMÁTICAS (26 MARZO)

DESCARGAR LA TAREA

El objetivo de este taller es seguir desarrollando el cálculo mental. Es importante que
vayan adquiriendo seguridad en las operaciones que hemos trabajado hasta el momento.
Sumas y restas sin llevada con números hasta el 99.
Por ello es muy importante:

  • Que presten atención si se trata de una suma o una resta, porque la ejecución no
    es la misma.
  • La limpieza en la escritura de los números.
    Comenzamos el taller continuando con el repaso de la escritura de números del 61 al 80
    (con cifra y letra).
    Asimismo, en este taller tienen que realizar 2 fichas de operaciones: una de sumas y otra
    de restas. Ambas de números de 2 cifras.
    Los materiales se encuentran en los archivos descargables.
    En el caso de no tener impresora, se hará en el cuaderno de la siguiente manera.
  1. Se pondrán la fecha.
  2. Escribirán el título: números, sumas, restas.
  3. Se copian los números
  4. Copiar las operaciones y realizarlas.

SESIÓN 2 MATEMÁTICAS (25 MARZO)

DESCARGA LA TAREA DESCARGA LAS SOLUCIONES DEL LUNES 23 Y MARTES 24

En esta segunda sesión vamos a seguir repasando la escritura (con cifra y letra) de los
números del 41 al 60.
Es importante que nuestro alumnado alcance una eficaz alfabetización numérica, de
manera que se pueda enfrentar con éxito a diferentes situaciones en las que intervengan
los números. En este sentido está enfocada la siguiente ficha que vamos a trabajar en
esta sesión.
Dicha ficha consta de 4 ejercicios (21, 22,23 y 24) en los que trabajarán:

  • Concepto de alto y bajo.
  • Número anterior y posterior.
  • Series descendentes de 3 en 3. Importante que vean que van descontando. Se
    pueden ayudar cómo apoyo de una recta numérica.
  • Operaciones de resta sin llevadas de números de 2 cifras.
    Los materiales se encuentran en los archivos descargables.
    En el caso de no tener impresora, se hará en el cuaderno de la siguiente manera.
  1. Se pondrán la fecha.
  2. Escribirán el título: números del 41 al 60 y los escribirán.
  3. En el caso de la ficha con ejercicios, se numeran los ejercicios y se resuelven en
    el cuaderno.

SESIÓN 2 DE LENGUA (25 MARZO)

DESCARGA LA TAREA DESCARGA LAS SOLUCIONES DEL LUNES 23 Y MARTES 24

En esta sesión continuamos trabajando las letras TRABADAS (pl/pr, bl y br).
Seguimos en la línea de la sesión 1 trabajando con palabras que contienen sílabras trabadas (pl/pr, bl/br). Es esta sesión tienen que realizar los ejercicios de las páginas 156 y 157 (ej. 5, 6, 7 y 8).
Como en la sesión 1, si se dispone de impresora, los ejercicios están para descargar en el archivo Materiales Sesión 2.
Si no se tiene impresora, se realizarán en un cuaderno. Será necesario que ponga la fecha de la sesión, el número del ejercicio y la página para manterner un orden de trabajo.
Ejercicio 5. Tienen que separar palabras y formar oraciones. Importante que leen detenidamente para discernir en dónde empieza y acaba cada palabra. Pueden hacer líneas para separarlas y después copiar la oración correctamente.
En el caso de no tener impresora, pondrán el número de ejercicio, la página y escribirán las 3 oraciones.

Ejercicio 6: tienen que fijarse bien en los dibujos y escribir la palabra que le corresponda a cada uno.

Ejercicio 7. Tienen que completar las oraciones con las palabras que les propone el libro.
Importante:

  • Leer primero las palabras, para ver si conocen su significado.
  • Leer la frase obviando el hueco vacío, para que tenga sentido.
  • Completar las frases.
    Si no se puede imprimir, se pone el número de ejercicio y la página y se copian las 4 frases completas.
    Se puede subrayar las palabras que han utilizado con rojo.

Para finalizar tienen que hacer:

Ejercicio 8. Tienen que leer las 2 palabras que les propones para ver si conocen su significado. Después tienen que escribir una oración con cada una de ellas.

TALLER 1 MATEMÁTICAS (24 MARZO)

DESCARGAR LA TAREA

El objetivo de este taller es seguir desarrollando el cálculo mental. Es importante que vayan adquiriendo seguridad en las operaciones que hemos trabajado hasta el momento.
Sumas y restas sin llevada con números hasta el 99.
Por ello es muy importante:

  • Que presten atención si se trata de una suma o una resta, porque la ejecución no es la misma.
  • La limpieza en la escritura de los números.
    Comenzamos el taller continuando con el repaso de la escritura de números del 21 al 40 (con cifra y letra).
    Asimismo, en este taller tienen que realizar 2 fichas de operaciones: una de sumas y otra de restas. Ambas de números de 2 cifras.
    Los materiales se encuentran en los archivos descargables.
    En el caso de no tener impresora, se hará en el cuaderno de la siguiente manera.
  1. Se pondrán la fecha.
  2. Escribirán el título: números, sumas, restas.
  3. Se copian los números
  4. Copiar las operaciones y realizarlas.

TALLER 1 LENGUA (24 MARZO)

DESCARGAR LA TAREA

El objetivo de este taller es seguir desarrollando las destrezas lectoras, de comprensión y de escritura.
Por ello es muy importante:

  • Leer el texto las veces que lo necesiten.
  • Leer con atención las preguntas para ver qué información es la que se les pide.
  • A la hora de contestar es muy importante comenzar con mayúscula y terminar en
    punto las oraciones.
  • Los trabajos deben estar limpios, sin tachones.
    En este taller tienen que realizar 2 comprensiones lectoras que están en el archivo descargable.
    En el caso de no tener impresora, se hará en el cuaderno de la siguiente manera.
  1. Se pondrán la fecha.
  2. Escribirán el título de la lectura
  3. Numerarán las preguntas. Solo escribirán las respuestas.

SESIÓN 1 SOCIALES (24 MARZO)

A lo largo de las sesiones de Sociales vamos a ir trabajando el Universo. Contenidos
como:

  • El sistema solar
  • El sol
  • La Tierra y sus movimientos
  • La Luna
    En esta primera sesión, nos vamos a centrar en los contenidos que se presentan en las páginas 76 y 77 del libro digital Vicens Vives de sociales (sistema solar).
    Antes de abrir el libro en esas páginas se visionará el siguiente un video que introduce de una manera breve y sencilla los contenidos que vamos a trabajar hoy. El video lo podéis encontrar en el siguiente enlace:

Una vez visionado el vídeo, en la sesión de hoy trabajaremos las páginas anteriormente indicadas (76 y 77). Realizaran los ejercicios propuestos en dichas páginas de manera oral.
Asimismo, realizarán las actividades interactivas propuestas para esta sesión en el ordenador.

Para cerrar la sesión pueden ver el siguiente video:

Es un vídeo un poco más largo que el de presentación, pero hace un repaso global e interactivo de lo que se ha trabajado en la sesión.

SESIÓN 1 MATEMÁTICAS (23 MARZO)

DESCARGA DE TAREA

En el caso de las sesiones de matemáticas, el equipo formado por las tutoras de 1o
hemos valorado trabajar los contenidos a través de fichas y no a través del libro, porque
de no tener impresora, son unas actividades difíciles de copiar.
En esta primera sesión vamos a comenzar repasando la escritura (con cifra y letra) de los
números del 1 al 20 (en diferentes sesiones y talleres posteriores, iremos avanzando
hasta llegar al 99)
Es importante que nuestro alumnado alcance una eficaz alfabetización numérica, de
manera que se pueda enfrentar con éxito a diferentes situaciones en las que intervengan
los números. En este sentido está enfocada la ficha que se encuentra la hoja 2 del
material descargable y que se trabajará en esta sesión.
Dicha ficha consta de 5 ejercicios en lo que trabajarán:

  • Series ascendentes (de 1 en 1)
  • Series descendentes (de 1 en 1)
  • Series ascendentes de 2 en 2
  • Ordenar números de mayor a menor y viceversa
    Recordarles que para ordenar números:
    1o.Nos fijamos en las decenas. Es mayor el que más decenas tiene.
    2o.Si tiene el mismo número de decenas, nos fijamos en la unidad y será mayor
    el que más unidades tenga.

Los materiales se encuentran en los archivos descargables.
En el caso de no tener impresora, se hará en el cuaderno de la siguiente manera.

  1. Se pondrán la fecha.
  2. Escribirán el título: números del 1 al 20 y copiarán los números.
  3. En el caso de la ficha con ejercicios, se numeran los ejercicios y se resuelven en el cuaderno.