Archivo del Autor: Suso

CONSUMOPOLIS 2010

Como ya sabéis, hemos ganado la 5ª edición del concurso Consumópolis en Navarra y ahora vamos a luchar por ganarlo a nivel nacional. Tanto mis alumnos como yo espoeramos dejar al colegio y a Corella en lo más alto. Personalmete, por lo que mis alumnos han trabajado se lo merecen. Os dejo las fotos y lo aparecido en las noticias.

[gigya width=»460″ height=»350″ src=»http://flash.picturetrail.com/pflicks/3/spflick.swf» quality=»high» flashvars=»ql=2&src1=http://pic80.picturetrail.com:80/VOL1999/12967496/flicks/1/8238217″ align=»middle» wmode=»transparent» allowScriptAccess=»sameDomain» ]

CONO TEMA 13 «LOS SENTIDOS Y EL SISTEMA NERVIOSO»



http://www.youtube.com/watch?v=7bLktNEphEc&feature=player_embedded

VIDEOS ERASE UNA VEZ LA VIDA:
la neurona
http://www.youtube.com/watch?v=h5GSyMOU1tI&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?v=SzmEHJMBbjY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=-aYsQNqLEVw&feature=related
el cerebro
http://www.youtube.com/watch?v=7izobsVlxSo
http://www.youtube.com/watch?v=HgT4ml7VPBc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=dvvQu_tn7Eg&feature=related
RESUMEN ACTIVIDADES:
Los sentidos Web interactivas
La vista LOS SENTIDOS
LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS II
EL CUERPO HUMANO POR FUERA. LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS III
ÓRGANO DE LA VISTA
LOS SENTIDOS IV
El oído ÓRGANO DEL OÍDO
El olfato ÓRGANO DEL OLFATO
El gusto ÓRGANO DEL GUSTO
Los sentidos de la piel ÓRGANO DEL TACTO
Unidad 13: El sistema nervioso Web interactivas
Cómo es el sistema nervioso EL SISTEMA NERVIOSO I
EL SISTEMA NERVIOSO II
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SM Ud. 2)
SISTEMA NERVIOSO
Las neuronas y los actos nerviosos LA NEURONA DE CAJAL
Funciones de los centros nerviosos LA COORDINACIÓN NERVIOSA
Los lóbulos de la corteza cerebral REPASO LA UNIDAD

Las partes de la neurona Actividad
Partes del sistema nervioso Presentación
Partes del sistema nervioso Actividad

CONTROL DE REPASO DE MATE

Como ya sabéis, se va a realizar un control de MATE la próxima semana. Os dejo estos enlaces de todos los temas para repasar.

Recursos didácticos interactivos
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
img

TEMA 12 «LOS MÚSCULOS»

Para la próxima semana tenéis el control de CONO del apartado de los músculos. Os dejo los enlaces de repaso. OJO CON LOS MÚSCULOS DE LA CARA QUE NO ESTÁN EN EL LIBRO Y ENTRAN.





.

PREMIOS SANTILLANA 2010

LO HEMOS CONSEGUIDO.

El Rincón de Herodes ha ganado el premio SANTILLANA 2010  en la categotía de primaria, pero para sorpresa, también ha ganado el premio especial.Somos la mejor experiencia educativa de España y digo somos porque el Rincón de Herodes somos todos.

Quiero dar las gracias a todos mis compañeros, pero también a mis alumnas y alumnos, gracias a ellos, a su día a día esto ha sido posible. Se que pocos conoceis la importancia de este premio, principalmente porque la educación en este país no vende, pero creedme si os digo lo orgulloso que me siento de estos dos premios, pero también de lo orgulloso que me siento de poder dar clase cada día a mis alumnos.

No quiero dejar pasar la ocasión para dar las gracias a mi amigo y compañero Josepe, pero insisto que también quiero dar gracias a todos los maestros y maestras que lleváis años aguantandome.

Os dejo un enlace sobre los premios aparecido en prensa, pinchad sobre la foto:

También quiero y debo destacar a todos esos maestros y maestras que hacen posibles esas actividades, que luego cuelgan de manera desinteresada en la red. Desde el Rincón de Herodes GRACIAS.

Lamento no haber sabido explicarme mejor, pero la emoción y el agradecimiento me hace no tener la mente muy lúcida en estos momentos, simplemente soy un maestro que busca enseñar cada día lo que sabe a sus alumnos, tratando de sacar lo mejor de cada uno de ellos. Opino que la mejor forma de valorar el trabajo es explorar El Rincón de Herodes, navegar por él o preguntarle a los que lo hacen posible, mis alumnos.

Tema 12 «Los huesos y los músculos»

En este tema aprenderás:

  • Conoce la estructura de los huesos.
  • Conoce los huesos del cráneo, tronco y extremidades.
  • Observa y explica las funciones de las articulaciones.
  • Conoce las lesiones más frecuentes de los huesos y las articulaciones y normas para evitarlas.
  • Conocer cómo es y cómo trabaja un músculo.
  • Localizar y saber el nombre de los músculos principales.
  • Conocer la importancia del ejercicio físico para el desarrollo muscular y para la salud.
  • Observar experimentalmente la estructura muscular y la función de los tendones.

ESQUEMA:

[calameo code=00027215489650816fd68 lang=es width=240 height=147 clickto=public clicktarget=_blank clicktourl= autoflip=0 showarrows=1 mode=mini]
Unidad 12: El esqueleto y los músculos
Web interactivas
Jclic
El esqueleto
Los huesos de la cabeza y del tronco
La composición de los dientes
Los huesos de las extremidades
Lesiones de los huesos y las articulaciones
Los músculos
Funcionamiento de los músculos
Los músculos y el ejercicio físico

Para que os ayude un poquito a estudiar el control del martes






Un vídeo
LA VIDA ES ASÍ:

http://www.youtube.com/watch?v=19yzBRC3bto

http://www.youtube.com/watch?v=IAi-9lhyx2c&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=jZSrTPR1GY0&feature=related

REPASO TEMA 11 DE MEDIO

Aquí tenéis una serie de recursos del libro. Os servirán para tener una idea general del tema y para repasar antes del control.




La función de la nutrición I Vídeo introductorio
La rueda de los alimentos Presentación
La función de la nutrición I Esquema general de la unidad
La funciones vitales Presentación
La nutrición: procesos y aparatos Presentación
Alimentos y nutrientes Actividad
Dieta sana Presentación
La digestión Presentación
El proceso digestivo Animación
Actividades Actividad repaso 1
Actividad repaso 2
Actividad repaso 3
Actividad repaso 4
Actividad repaso 5
Fases del proceso digestivo Actividad
El cuerpo en cifras Curiosidades
La función de la nutrición I Actividad repaso nutrición
La función de la nutrición II Esquema general de la unidad
¿Para qué sirve la respiración? Presentación
Los movimientos respiratorios Presentación
El aparato respiratorio Actividad
El funcionamiento del riñón Presentación
El aparato excretor Actividad
Los vasos sanguíneos Presentación
El corazón Presentación
El corazón Actividad
La circulación pulmonar Presentación
La circulación general Presentación
Actividades Actividad repaso 1
Actividad repaso 2
Actividad repaso 3
Actividad repaso 4
Actividad repaso 5

CONSTRUIMOS NUESTROS PULMONES

Para ayudaros con las prácticas de la respiración y con la construcción del pulmón.

«La máquina perfecta»
MIS PULMONES SE MUEVEN GRACIAS AL DIAFRAGMA
LAS CUATRO CÁMARAS DE MI CORAZÓN
NIVEL:
Educación primaria
PROFESORES:
Jorge de la Fuente Madueño
Pedro T. Morales García
Vicente Morales Díez
CENTRO:
Colegio Santa María del Pilar
JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS:
Las actividades que se presentan pretenden hacer más ameno el estudio de esa «máquina perfecta» y apasionante para los alumnos. Estas actividades son parte de las que se usan de apoyo al enseñar a los alumnos de 6.º de Primaria la composición y función del cuerpo humano en el temario de la asignatura de Conocimiento del Medio.

El objetivo fundamental es ahondar con más detalle en algunos de los engranajes fundamentales de esa máquina perfecta que es «el cuerpo humano» e intentar hacerlo de una manera lúdica y divertida, mediante modelos del pulmón y del corazón.

MIS PULMONES SE MUEVEN GRACIAS AL DIAFRAGMA
Material necesario

  • Dos pajitas de refresco.
  • Una botella de plástico con tapón de rosca.
  • Plastilina.
  • Dos gomas elásticas.
  • Un globo verde y otros dos azules.

Aplicación didáctica

El modelo muestra cómo tu diafragma permite que tus pulmones respiren. La botella de plástico representa tu pecho, las pajitas son tus vías respiratorias, el globo verde representa el diafragma, y el azul son tus pulmones. Cuando el diafragma se estira y se contrae, infla y desinfla tus pulmones.

  1. Corta la botella por la mitad.
  2. Coloca el globo verde cubriendo la base de la botella y sujétalo en posición con una goma elástica.
  3. Haz dos agujeritos en el tapón de la botella. Pasa por ellos las dos pajitas. Sujeta en el extremo inferior de cada pajita un globo azul sujetándolos con una goma. Sella los agujeros del tapón con plastilina.
  4. Enrosca el tapón en la botella, con los dos globos azules dentro de ella.
  5. Tira del globo verde hacia abajo. Esto reduce la presión del aire dentro de la botella. Entonces entra más aire por las pajitas para rellenar este espacio y los globos azules (tus pulmones) se hinchan.
  6. Ahora empuja el globo verde hacia arriba para que el diafragma se contraiga. La presión dentro de la botella aumenta y hace que salga el aire por la pajita. Esto es lo que sucede cuando espiras.

LAS CUATRO CÁMARAS DE MI CORAZÓN
Material necesario

  • Cuatro botellas de plástico con tapón de rosca.
  • Plastilina roja y azul.
  • Dos embudos de plástico.
  • Tubo de plástico de 4 mm de diámetro.
  • Dos pinzas.
  • Colorante alimentario rojo y azul.
  • Cinta adhesiva negra.

Aplicación didáctica

Haz un modelo que bombee de verdad para ver cómo funcionan las cuatro cámaras de tu corazón. imagínate lo fuerte que tiene que ser este músculo para repetir la acción de bombeo al menos 60 veces por minuto.

  1. Haz un agujero pequeño en los cuatro tapones. Corta dos trozos cortos de tubo y mete un extremo en cada tapón. Sella los agujeros alrededor del tubo con plastilina roja y azul.
  2. Corta las botellas 1 y 2.
  3. Haz otro agujero más pequeño en el costado de las botellas 3 y 4 (A y B). Introduce un trozo largo de tubo (35 cm aprox. cada uno) por ellos. Sella los agujeros con plastilina.
  4. Enrosca los cuatro tapones en las botellas. Usa cinta adhesiva negra para unir las botellas por parejas.
  5. Llena dos jarras de agua e introduce en una colorante azul y en la otra colorante rojo. El agua roja representa la sangre que contiene oxígeno. El agua azul representa la sangre que vuelve al corazón con poco oxígeno.
  6. Pon las pinzas en los tubos que conectan las botellas. Harán el papel de las válvulas del corazón. Éstas son como puertas que se abren solo en una dirección.
  7. Utilizando los embudos, echa con cuidado el agua roja en la botella del lado rojo. Luego echa el agua azul en el lado azul. Abre las pinzas para dejar que la «sangre» pase por los tubos, y después ciérralas.
  8. Aprieta las botellas de abajo. Esta acción es semejante al bombeo del corazón. Observa lo rápidamente que sube la sangre por los tubos, lista para circular por todo el cuerpo.

TEMA 11 DE CONO

Aquí teneis el tema nuevo de cono.

En esta unidad aprenderás:

–    Conocer las funciones de los alimentos que ingerimos diferenciándolos de los nutrientes.

–    Clasificar los alimentos más frecuentes en el grupo de alimentos correspondiente.

–    Identificar las partes del aparato digestivo y las funciones que realizan en la digestión de los alimentos.

–    Distinguir los órganos que constituyen el aparato respiratorio y el funcionamiento de los pulmones.

–    Explicar el proceso de la respiración celular relacionándolo con la estructura del aparato respiratorio.

–    Describir la composición de la sangre y comparar los tres tipos básicos de vasos sanguíneos.

–    Conocer las partes y el funcionamiento del corazón así como el recorrido de la sangre por el cuerpo humano.

–    Distinguir los órganos que forman el aparato excretor y el camino que sigue la orina hasta el exterior.

ESQUEMA:


Comenzamos con la nutrición:

(muy bueno; habla de todo lo que estamos viendo y vamos a estudiar en este tema)

Para repasar y practicar




La pirámide de los alimentos



La rueda de los alimentos



Dieta equilibrada



El rombo de la alimentación


EL APARATO DIGESTIVO:


Presentación muy completa

Capítulo correspondiente a Erase una vez la vida, donde se nos describe el proceso de la digestión:
LA RESPIRACIÓN:

Capítulo muy interesante de la serie «La vida es ASÍ»

http://www.youtube.com/watch?v=d4TU3D2ADp0&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=a3hstIEDpx4&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=q7_1YMhKZ78&feature=related

LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA:

Para estudiar el aparato circulatorio:

Presentaciones

La circulación general


Esquema elementos del corazón


Actividades

Flash


Más enlaces interesantes
Vídeos

Video de la serie erase una vez la vida

http://www.youtube.com/watch?v=26u5GCE3fkU

http://www.youtube.com/watch?v=jbvlDzqMz2U&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=AptQTCeknmM&feature=related

EL CORAZÓN:

http://www.youtube.com/watch?v=vXnvQBeib2o

http://www.youtube.com/watch?v=PaG1MzkBy48

http://www.youtube.com/watch?v=E8zHLQE7yDs

El Sistema escretor:

http://www.youtube.com/watch?v=f-Ck5555L9c&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=wDyh-BwZGb8&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=XDNISkf0O_0&feature=related

Aquí tenéis una serie de recursos del libro. Os servirán para tener una idea general del tema y para repasar antes del control.

La función de la nutrición I Vídeo introductorio
La rueda de los alimentos Presentación
La función de la nutrición I Esquema general de la unidad
La funciones vitales Presentación
La nutrición: procesos y aparatos Presentación
Alimentos y nutrientes Actividad
Dieta sana Presentación
La digestión Presentación
El proceso digestivo Animación
Actividades Actividad repaso 1
Actividad repaso 2
Actividad repaso 3
Actividad repaso 4
Actividad repaso 5
Fases del proceso digestivo Actividad
El cuerpo en cifras Curiosidades
La función de la nutrición I Actividad repaso nutrición
La función de la nutrición II Esquema general de la unidad
¿Para qué sirve la respiración? Presentación
Los movimientos respiratorios Presentación
El aparato respiratorio Actividad
El funcionamiento del riñón Presentación
El aparato excretor Actividad
Los vasos sanguíneos Presentación
El corazón Presentación
El corazón Actividad
La circulación pulmonar Presentación
La circulación general Presentación
Actividades Actividad repaso 1
Actividad repaso 2
Actividad repaso 3
Actividad repaso 4
Actividad repaso 5